LOS RIESGOS DE REALIZAR UNA OPERACIÓN INMOBILIARIA SIN UN PROFESIONAL MATRICULADO

02/09/2025

Compartir

LOS RIESGOS DE REALIZAR UNA OPERACIÓN INMOBILIARIA SIN UN PROFESIONAL MATRICULADO

Llevar adelante una compraventa, alquiler o cualquier gestión inmobiliaria en Argentina con una persona que no esté debidamente matriculada implica exponerse a distintos problemas legales, financieros y de seguridad. A continuación, te detallo los principales:

 

1. Aspectos legales

  • Validez de la operación: Si el trámite no cuenta con la intervención de un corredor matriculado, existe la posibilidad de que el acto sea cuestionado en sede judicial, en especial ante conflictos de dominio o incumplimientos contractuales.

  • Ausencia de responsabilidad profesional: El matriculado responde ante la ley y debe ajustarse a un código de ética, lo que brinda una garantía de formalidad y seriedad.

  • Consecuencias para el intermediario no autorizado: Quien actúe sin matrícula se expone a denuncias penales y sus consecuentes sanciones y multas. En consecuencia, los involucrados en la operación también pueden quedar afectados.

     

2. Aspectos económicos

  • Posibles fraudes: Sin un control adecuado de la documentación (títulos, impuestos, inhibiciones, etc.), es más fácil ser víctima de engaños.

  • Entregas de dinero sin respaldo: Al no existir protocolos claros ni documentación válida, se corre el riesgo de adelantar pagos que después no puedan recuperarse.

  • Valoraciones inadecuadas: Una tasación incorrecta puede hacer perder dinero, ya sea pagando de más o recibiendo menos de lo justo.

     

3. Seguridad jurídica

  • Contratos mal elaborados: Documentos confeccionados sin asesoría profesional suelen presentar cláusulas inválidas o lagunas legales.

  • Falta de verificación documental: Solo un matriculado revisa con rigor la situación impositiva y registral de la propiedad.

  • Problemas en la inscripción: La transferencia de dominio puede complicarse o quedar sin efecto si no se cumplen los pasos legales de manera correcta.

     

4. Cuestiones éticas

Los corredores matriculados deben respetar normas deontológicas que protegen tanto al comprador como al vendedor. Al tratar con alguien sin matrícula, se renuncia a esa protección y al marco ético que garantiza transparencia.

✅ Conclusión

Operar sin un profesional matriculado implica exponerse a riesgos serios: desde fraudes y pérdidas económicas hasta la nulidad de contratos. En el mercado inmobiliario argentino, la seguridad y la tranquilidad solo están garantizadas cuando la intermediación la realiza un corredor debidamente colegiado y con su correspondiente matrícula habilitante.